El poder de tu actitud

La vida comienza cada 5 minutos,
una actitud fuertemente positiva creará más milagros de los que te puedes
imaginar porque hay personas con el mismo día de la semana, el mismo trabajo,
la misma hora, la misma temperatura que son personas alegres, que sonríen y van
por la vida dando lo mejor de ellos en cambio hay otras personas con las mismas
condiciones que se comportan rancias, mustias, antipáticas; entonces ¿Dónde
está la diferencia? Pues hay personas que luchan para vivir con alegría por
quejarse menos y valorar lo positivo.
Sabemos por experiencia que cuando uno va alegre, la vida es increíble y cuando uno va hasta las narices la vida se hace tediosa. Cuando eres feliz, es en ese momento cuando sacas lo mejor que llevas dentro, porque existe ese TÚ en su mejor versión, es un TÚ con los mejores sentimientos es un TÚ fantástico; por supuesto que los empujones existen y siempre estarán al otro extremo.
Cuando estás enfadado o molesto, sacas lo peor que llevas dentro porque también existe ese TÚ en su peor versión, con tus peores actitudes, con tus peores sentimientos. La diferencia entre el TÚ en su mejor versión y el TÚ en su peor versión es el estado de ánimo, y es que hay personas que a pesar de todo lo malo que les sucede sacan su mejor versión y si lo hacen algunos pues podríamos hacerlo todos, pero el "no hacer" es un problema: 1.- De decidir y de compromiso y 2.- De esfuerzo, mucho esfuerzo.
¿Cuánto vales TÚ como persona? C + H × A (CONOCIMIENTO + HABILIDAD × ACTITUD) ¿Qué es lo más importante de esta fórmula? Que la C suma, la H suma pero la A multiplica, TÚ eres una persona grandísima por tú manera de ser y cuando uno deja de luchar solo quedan dos palabras en tu vida amargura y mal humor. SER ALEGRE ES UNA ELECCIÓN, la vida es ESTADO DE ANIMO, UNA ACTITUD POSITIVA PROVOCA UNA REACCIÓN EN CADENA DE PENSAMIENTOS, EVENTOS Y RESULTADOS, ES UN CATALIZADOR Y DESATA EXTRAORDINARIOS RESULTADOS.
ESE ES EL VERDADERO PODER DE TU ACTITUD
Colaboración a cargo de la Psic. Liena AmadorPor la Facultad de Psicología de la Universidad de la HabanaRepública de Cuba