Estrés crónico por las actividades al ser mamá o papá: Síndrome de Burnout

03.02.2021

Hay cosas en la vida que te pueden contar, que si te lo platican casi sientes que lo vives, pero hay algo en espacial que jamás podrás imaginarte, algo que literal solo viviéndolo sabrás, y eso es: ser Padre y Madre. Es bonito, es increíble pero también es de las cosas más agotadoras y a veces, muchas veces ¡Estresante!

Este estrés del que te hablo puede llegar a afectarnos enormemente, el síndrome de Burnout se considera una respuesta al estrés crónico, y hay una definición que desde mi punto de vista se adecúa a lo que nos sucede como padres, Edelwich y Brodsky (1980) lo describen como una pérdida progresiva de idealismo, energía y propósito. Y es real, principalmente como mujer estás tan cansada de todas las actividades del día que se te olvida tu propósito como madre o padre en el caso de los hombres.

Es difícil, porque como ser humano, quieres abarcar todo, quieres ser la mamá perfecta, el perfecto esposo, combinar el ser mamá y profesionista, pero creo firmemente que tenemos que restructurar y al mismo tiempo reconsiderar las prioridades y las metas que como madres, padres y familia tenemos. Recordemos que no hay objetivos buenos ni malos simplemente cada familia tiene una meta diferente.

Hay familias que apuestan a dar todo lo materialmente posible, a que mamá y papá o la pareja trabajen para que a sus hijos no les falte nada, hay papás que prefieren una dinámica en donde uno de los dos pase tiempo completo en casa tal vez limitándose en algunas cosas, en algunas familias ambos padres o uno de ellos viaja mucho, en otras alguno de los dos vive itinerantemente en otra ciudad, y así cada familia tiene su meta y cómo conseguirla. Pero así nos damos cuenta que en este mundo y en pleno siglo XXI existen demasiados factores en las dinámicas sistémicas de las familias que nos estresan provocando que dejemos de lado las metas.

No quiero generalizar y decir que todo es malo, porque creo que la clave es equilibrar, simplemente darnos cuenta de los factores que nos causan estrés y hacer algo por ello. Me pasó hace pocas semanas que seguía a una súper blogger mamá con millones de seguidores, con la vida "perfecta", hasta que un día me di cuenta que me causaba mucho estrés no poder darle a mi hijo todas esas vacaciones, todos esos juguetes o toda esa ropa que esta blogger mostraba en redes sociales. Recuerdo que ella tenía 2 personas de planta ayudándole, obviamente su casa lucía impecable y todo estaba en perfecto orden. Y aunque en un sentido aspiracional esto me afectara en un 10% dentro de un 100%, al final yo permitía que hubiera una afectación por lo que decidí, procurando mi paz mental, dejar de seguirla.

Piensa en esos estresores, lo que me sucedió a mí fue algo "simple" y sé que hay situaciones que involucran sentimientos o emociones las cuales no tienen solución y que en ese momento causan ese tipo de estrés del cual crees que nunca vas a salir, y es ahí cuando tienes que volver a esa meta, cuando como familia se debe regresar al objetivo en común y si no lo tuvieran esta sería una invitación a que juntos busquen uno y recuerden que cada vez que sientan que no pueden, cada que el estrés llene su casa recordar: qué es lo que como familia valoran, quieren y necesitan.

Dentro del estilo de vida tecnológico actual y con todo sucediendo tan rápido, es muy fácil perdernos, incluso como personas, no dejemos que el estrés nos haga sentir que nos estamos ahogando, bajemos la presión dejándola salir poco a poco a través de terapia, meditación, deporte o juegos con nuestros hijos.

Nos cuesta apostarle a la salud mental, pero estoy convencida (porque lo veo en terapia) que una vez que invertimos en nosotros y nos damos la oportunidad de iniciar un proceso terapéutico, descubrimos todas las herramientas que tenemos y como saber utilizarlas.

Estoy feliz de poder sumar mi granito de arena a este blog y espero no sea la última vez en poder colaborar aquí, gracias por la invitación.

Psic. Nancy Rico Banda
Lic. En Psicología por la Universidad de Celaya
Experta en Psicología Perinatal
Asesora psicológica para madres embarazadas y en lactancia
@psi_nancyrico