La psicología detrás de la cultura de los fanáticos y la obsesión por el fútbol

14.11.2022

Los deportes tienen fanáticos, lo cual es bastante normal, puede ser que animes a un atleta o a un equipo, no es necesario que seas un aficionado muy ávido o apasionado, en el sentido de que te tomes en serio cada movimiento, lanzamiento o jugada, pero algunos sí que lo hacen. Existe la cultura de los fanáticos al fútbol que puede volverse muy obsesiva y, en algunos casos, peligrosa para el aficionado o para alguien que anima a un equipo rival.

La cultura de los fanáticos ha sido estudiada desde la perspectiva psicológica ya que, ​​como en cualquier otro deporte, tiene una buena cantidad de seguidores que no son ajenos a todo tipo de extremos.

Examinemos la mentalidad de los aficionados desde un punto de vista más profesional.

Los fanáticos suelen ser personas que aman muchas cosas, pero que a veces también sienten con pasión cada actuación de su atleta o equipo favorito, algunos psicólogos han determinado que ciertos fanáticos integran a su equipo como parte de su identidad, al igual que lo harían con su género, familia, etnia e incluso nacionalidad. Algunas personas se identifican a sí mismas con un equipo, y ahí es donde sus vidas se ven afectadas en función de las victorias y derrotas del mismo.

Las personas que asisten a un estadio a presenciar un partido muchas veces están siendo movidas por una necesidad imperiosa de acudir a un lugar en donde se les permitirá sacar de manera gesticular y verbal todas sus frustraciones, gritan apasionados en contra de los jugadores del otro equipo y apoyan fervorosamente al suyo, colocan muchas veces, de manera imaginaria, el rostro de sus deudas, problemas, jefes, trabajos, estrés, etc. a cada miembro del equipo rival y en la colectividad increpan a lo lejos, cada acción que realiza este experimentando una sensación cuasi catártica.

Pero para empezar, ¿por qué uno quiere identificarse con un equipo? Hay muchos factores por los que alguien podría agregar un equipo o atleta a su identidad, pero la mayoría de las veces, las personas simplemente quieren pertenecer. La socialización es muy importante para los seres humanos y usar la camiseta de un equipo y encontrar otro aficionado con una, generará una conexión instantánea y una "hermandad" intangible, por ejemplo, ir a un bar local con otros fanáticos del mismo equipo les deja con un sentido de pertenencia muy estable, algunos fanáticos incluso han tenido discusiones con familiares sobre los equipos de fútbol ya que los miembros de la familia a menudo son fanáticos de equipos rivales.

La necesidad de socializar y pertenecer también impulsa a un fan a volverse un poco más apasionado por su favorito, lo que podría indicar soledad.

El éxito de un equipo a menudo hace que la persona sienta ese éxito, una especie de transferencia, como lo denominamos en psicología, esto ayuda a las personas a desarrollar la confianza en sí mismas. Cuando tu equipo favorito gana mucho, empiezas a sentir algunas de esas victorias como propias, esta transferencia podría conducir a una mayor autoestima, que de otro modo podría faltar a las personas, debido a muchos otros factores.

Sin embargo, las victorias no lo son todo y algunos fanáticos prefieren simplemente pertenecer a un equipo que gane todo el tiempo. Los fanáticos pueden sentir pasión por un equipo por muchas razones, pero el sentido de pertenencia y la identidad se encuentran entre las primeras, eso puede conducir a una mayor confianza en uno mismo si su equipo está funcionando bien y a reacciones más agresivas cuando pierde, dependiendo del individuo, por supuesto.

Se puede decir que la industria del fútbol está impulsada por las emociones; durante años, la industria ha atraído el interés de diferentes ámbitos y ha generado ingresos sustanciales de fanáticos, anunciantes y corporaciones. Los aficionados al fútbol experimentan diferentes emociones relacionadas con sus equipos, especialmente los días que se disputan los partidos; las emociones influyen en el comportamiento de los fanáticos, el compromiso, la participación, la asistencia a los partidos y el consumo de merchandising.

Una de las subculturas más conocidas en el mundo es la del 'fanatismo por el fútbol'. Fue desarrollado en Europa y ahora está muy extendido en todo el mundo, tiene muchos seguidores y se está volviendo cada vez más popular. El aumento de las competiciones y partidos profesionales es la mezcla culpable de este incremento (Football Violence in Europe - Executive Summary, 2005).

En algunos casos, la cultura de los fanáticos se ha convertido en una entidad separada que ofrece tanto entretenimiento como el mismo fútbol. Los fanáticos muestran apasionados gestos de lealtad al proporcionar algunos de los entornos extraordinarios de los deportes, por otro lado, el fútbol ha experimentado vandalismo, peleas y otras acciones dañinas que continúan derribando la reputación de los aficionados al fútbol, si bien a un extraño sin formación futbolística le puede resultar difícil entender por qué y cómo los aficionados al fútbol pueden enfadarse por un partido, para muchas personas en todo el mundo, elegir un equipo de fútbol encapsula la propia identidad y, por lo tanto, los clubes pueden simbolizar una forma de vida.


En el entorno futbolístico, las rivalidades de grupo son intensas y se sabe que provocan animosidad entre los diferentes grupos, existen intensas rivalidades porque los grupos se evalúan a sí mismos a través de la comparación social, habrá más efusividad si hay una diferencia de estatus, como también cuando un equipo gana muchos juegos en una temporada de fútbol y el otro equipo no.

Los factores históricos también influyen en el papel social y cultural del fútbol, dichos factores incluyen momentos decisivos en la historia de un equipo, como ganar un partido o torneo importante, las rivalidades futbolísticas entre países también juegan un papel en la definición de las características específicas del fútbol nacional. Influyen en cómo las personas de diferentes países apoyan a los equipos a nivel local, regional, nacional e internacional.

El 'fanatismo por el fútbol' es una subcultura contemporánea que comenzó en Europa y se ha existido durante siglos. Aunque el fanatismo por el fútbol es una parte integral de la comunidad con beneficios, todavía hay aspectos negativos asociados con la cultura de los fanáticos, como daños psicológicos y físicos: la presencia del fanatismo por el fútbol en Europa, específicamente Gran Bretaña y países sudamericanos como Argentina y Brasil. Además, ha habido múltiples casos de violencia de los fanáticos y rivalidad entre clubes debido a la pérdida de partidos de fútbol porque el fútbol se ha convertido en una influencia emocional significativa para muchos fanáticos en la actualidad.


By Federico Schuster