LOS EFECTOS DE LA MÚSICA EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO

La música ofrece muchos beneficios no solo para nuestra salud sino también para nuestra psique, escuchar música puede energizar nuestro cuerpo, aliviar el dolor y relajar nuestra mente, tiene efectos significativos en nuestros comportamientos, sentimientos y pensamientos, la música tiene efectos poderosos en los aspectos psicológicos de nuestra vida, por lo tanto, es fundamental saber cuáles son los efectos de la música en el comportamiento humano.
La música ha contribuido a la humanidad durante muchos años, ha otorgando múltiples beneficios a nuestros estados anímicos, la forma en que impacta a nuestra salud emocional, física y mental demuestra cómo la música puede brindarnos muchas ventajas; de manera simple no podemos comprenderlo del todo, cuantas veces una sola canción o melodía te ha cambiado el estado de ánimo, cuantas veces te ha remitido a recuerdos tristes o a situaciones menos afortunadas, llega a conectarte con personas que ya no están más en tu vida o simplemente te llena de energía al momento de ejercitarte, si te preguntaran ¿por qué? Seguramente no podrías explicar de manera científica o técnica el por qué, bastaría con decir un "porque es alegre", "porque es pegajosa" o "porque tiene punch" pero en realidad son muchos factores los que están en juego, no podemos comprender como une a las personas para lograr la comprensión social, emocional, nostálgica con la unidad interna.
En un estudio de 2011, investigadores finlandeses utilizaron un método innovador que les permitió estudiar cómo el cerebro procesa diferentes aspectos de la música, como el ritmo, la tonalidad y el timbre (color del sonido) en una situación auditiva realista. Su estudio fue publicado en la revista NeuroImage.
Los investigadores descubrieron que escuchar música activa amplias redes en el cerebro, incluidas las áreas responsables de las acciones motoras, las emociones y la creatividad. Su método de mapeo reveló dinámicas complejas de redes cerebrales y la forma en que la música nos afecta, para este estudio, los participantes fueron escaneados con imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI) mientras escuchaban un estímulo con una rica estructura musical, un tango argentino moderno.
Los investigadores finlandeses correlacionaron las evoluciones temporales de las características tímbricas, tonales y rítmicas del estímulo musical, mientras que el procesamiento de características tímbricas se asoció con activaciones en áreas cognitivas del cerebelo, y la materia gris sensorial y de la red de modo predeterminado de los hemisferios cerebrales, el procesamiento de pulso musical y tonalidad reclutó circuitos cognitivos, motores y emocionales corticales y subcorticales.
Los investigadores descubrieron que escuchar música recluta las áreas auditivas del cerebro, pero también emplea redes neuronales a gran escala, por ejemplo, descubrieron que el procesamiento del pulso musical recluta áreas motoras en el cerebelo y el cerebro, lo que respalda la idea de que la música y el movimiento están estrechamente entrelazados.
También se descubrió que las áreas límbicas del cerebro, que se sabe que están asociadas con las emociones, están involucradas en el procesamiento del ritmo y la tonalidad, el procesamiento del timbre se asoció con activaciones en la llamada red de modo predeterminado, que se supone que está asociada con la creatividad y la divagación mental.
"Nuestros resultados muestran por primera vez cómo diferentes características musicales activan áreas emocionales, motoras y creativas del cerebro", concluyó el profesor Petri Toiviainen de la Universidad de Jyväskylä. "Creemos que nuestro método proporciona un conocimiento más fiable sobre el procesamiento de la música en el cerebro que los métodos más convencionales".
Así como este, hay muchas investigaciones y teorías sobre qué y por qué la música juega un papel importante para ayudarnos a construir y progresar en la interacción social entre nosotros, con el paso de los años o incluso antes, las personas dependíamos de la música, ya que ésta sirve como una de las herramientas esenciales para unir a las personas.
El cerebro es una parte compleja de nuestro cuerpo que nos permite funcionar en consecuencia, por lo tanto, puede verse afectado por la música, al escucharla, puede estimular nuestro cerebro y ayudar a que tengamos un mejor aprendizaje, los efectos de la música en el cerebro son fascinantes, ya que en esa estimulación te permite aprender más, aunque escuchar música también podría afectar negativamente a los estudiantes que tienen una menor capacidad de memoria de trabajo, una pieza con letra puede tener efectos nocivos en el aprendizaje de estos niños.
Las ventajas de escuchar música todos los días son enormes. Cuando escuchas música, puedes aprender mejor y ayuda a mejorar tu memoria, el efecto de la música en tu cerebro te permite memorizar el contexto de lo que estás leyendo mejor que trabajar en el silencio, influye en nuestras tareas diarias de una manera que las hace más accesibles y mucho más precisas.
Algo maravilloso de la música es que cuando las personas con enfermedad de Alzheimer y diferentes formas de demencia escuchan música, esto impacta su deterioro cognitivo, se ralentiza de una manera que ayuda a estas personas a recordar de alguna manera algunos acontecimientos de sus vidas, por lo tanto, es posible que no revierta la pérdida de memoria, pero sigue siendo de gran ayuda para las personas con demencia leve.
Escuchar música mejora tu memoria, ayuda a tu cerebro a estimular y recordar mejor la información., también contribuye mucho en el tratamiento de enfermedades mentales, ya que cambia el cerebro al ayudar a activar el cerebro para que libere neuroquímicos los cuales apoyan la función cerebral positivamente y también mejoran la salud mental de una persona.
La capacidad y los efectos de escuchar música no se limitan únicamente a lo que se mencionó anteriormente, se dice que escuchar música haría a la gente más feliz, y esto podría tener sentido debido a la segregación de mayores cantidades de dopamina, neurotransmisor relacionado con las reacciones placenteras; en resumen, cuando escuchas música, te ayuda a tener un estado de ánimo más ligero, los investigadores notaron que la mayoría de la gente escucha música porque regula sus emociones y procesa sus sentimientos.
Hay algunos casos en que la música juega un papel importante para calmarlos cuando las personas se sienten ansiosas, un investigador observó cómo las personas que han sufrido un ictus en rehabilitación se relajan más al escuchar música, estos efectos son de gran ayuda en la recuperación y el mejor desarrollo de la salud mental de estas personas.
El poder de la música ha influido siempre en el pensamiento y el estado de las personas, ayuda en la vida diaria, aumenta la memoria, mejora el rendimiento cognitivo, mejora la memoria, mejora el estado de ánimo, la recuperación, aumenta la resistencia a las tareas y, en general, mejora la salud mental, emocional y física, la música nos ha ayudado todo el tiempo con la gran cantidad de beneficios que trae consigo y que permite a las personas tener una mayor escala de desarrollo de su talento y salud, es muy importante escuchar y sentir la música sin duda puede ayudarte en varios aspectos de tu vida.
By Federico Schuster