Pistantrofobia: Miedo irracional a confiar en los demás para evitar ser traicionados

En la actualidad e históricamente parecería normal que tras una desilusión o traición de carácter amoroso, en el plano laboral o por parte de alguna amistad, las personas muestren una actitud reservada o desconfianza cuando inician nuevas relaciones interpersonales.
Todo se agrava cuando después de una situación traumática en la que se involucra algún tipo de traición la persona que la ha padecido se muestra incapaz para volver a confiar en las personas desarrollando así, un trastorno denominado pistantrofobia y es importante recordar que cuando hablamos de fobias nos estamos refiriendo a miedos excesivos, incontrolables e irracionales que en este caso se manifiestan como la imposibilidad de confiar en los demás por miedo a ser traicionado nuevamente. Al igual que cualquier otra fobia, este miedo a confiar en otras personas puede provocar varios síntomas físicos entre los que destacan estrés, dificultad para respirar, deseos de fuga, taquicardia y dolores musculares.
Esta patología se vuelve muy dañina ya que la persona que la padece suele aislarse por el miedo y ansiedad que le produce construir nuevas relaciones sociales experimentando una especie de exilio social autoimpuesto.
Algunos síntomas en personas que padecen pistantrofobia son:
- Imposibilidad para establecer relaciones interpersonales de confianza al pensar que de manera secreta los demás hacen planes para traicionarla.
- Evadir actividades que involucren interacción social.
- Búsqueda de pretextos o rehuir a la posibilidad de conocer nuevas personas.
- Desarrollan una habilidad imaginaria para no correr riesgos evitando toda clase de compromiso emocional.
- Se muestran a la defensiva ante los demás negándose así la posibilidad de intimar con otras personas.
Estudios realizados con respecto a esta afección señalan dos axiomas importantes que deben ser tomados en cuenta para su superación.
- Permitirse un tiempo de desahogo dando lugar a la aceptación de lo ocurrido y trabajando en el duelo para que este permita desgastar el dolor.
- Darse un tiempo para reconstruirse y re-significarse, para poder sanar las heridas emocionales permitiendo que sanen.
Francesc Torralba Rosselló, filósofo, teólogo y profesor de la Universidad Ramón Llull, en Barcelona, propone convertir la confianza en un acto de fe como punto de partida para curar la pistantrofobia, menciona que "El ser humano es un ser de posibilidades y siempre cabe esperar que pueda cambiar, que pueda ser coherente, que pueda cumplir su palabra y sus promesas de futuro". De cara al miedo irracional que provoca esta fobia, Torralba invoca a la maravillosa habilidad que tiene el ser humano para sorprender, romper esquemas, prejuicios y estigmas.
Y es que es tan cierto que el miedo nos acompaña en muchas situaciones durante nuestra vida pero también es una realidad que vivir con miedo no es vivir plenamente, el miedo nos puede llegar a proteger en ciertos casos pero nos puede impedir realizar algunos sueños al convertirnos en seres que no están dispuestos a correr el más mínimo riesgo.
Ernest Hemingway decía que "La mejor manera de saber si puedes confiar en alguien es confiando" y me parece que la recompensa de conocer personas interesantes y que aporten a nuestra vida experiencias, cultura, momentos increíbles, platicas irrepetibles, recuerdos y anécdotas que quedarán grabadas para siempre, bien lo vale.
By Federico Schuster