¿Por qué no podemos percibir nuestras propias habilidades? El Efecto Dunning-Kruger
Por muchos definido también como: "Ignorantes ignorando que ignoran" el Efecto Dunning-Kruger se produce cuando la falta de conocimientos y habilidades de una persona en un área determinada hace que sobreestime su propia competencia. Por el contrario, este efecto también hace que aquellos que sobresalen en un área determinada piensen que la tarea es simple para todos y subestimen sus habilidades relativas a esta, también relacionado y mejor explicado en nuestro blog anterior sobre el Síndrome del Impostor.
Tomando a la disponibilidad heurística como este método y capacidad para aumentar el conocimiento, daríamos como válidas las siguientes palabras:
"Cuanto más aprendo, más me doy cuenta de cuánto no sé"
- Albert Einstein-
Imagina que tú y tus amigos deciden probar algo nuevo; por separado, todos comienzan a aprender italiano. En unos pocos días, puedes decir de 10 a 15 oraciones. Estás un poco decepcionado y crees que ya deberías poder decir más. Para ti, el lenguaje es bastante simple, pero tener un buen dominio sobre él te hace pensar que es simple para todos y que, por lo tanto, debería haber hecho más.
Uno de tus amigos, por el contrario, solo ha aprendido algunas palabras. Está asombrado por su progreso. Todavía no tiene el conocimiento y las habilidades para saber que en realidad está pronunciando mal esas palabras y formando oraciones gramaticalmente incorrectas con ellas. Es el que ha aprendido menos del grupo, pero su falta de conocimiento le impide comprender sus propios errores. Además, su falta de acceso a la comparación le hace sobrestimar su capacidad relativa. Su ignorancia de lo lejos que han llegado otros, como tú, lo hace pensar que está sobresaliendo, cuando en realidad está aprendiendo a una velocidad inferior a la media.
Como resultado del efecto Dunning-Kruger, es posible que no sepas en qué eres bueno, porque asumes que lo que te resulta fácil a ti también le resulta fácil a todos los demás. Por lo tanto, se omiten tus capacidades de detectar tus propias habilidades y talentos
Este efecto también puede causarte desilusión cuando otros no reconocen los "talentos" reconocidos por ti mismo. Tal vez esperabas una promoción próxima en tu trabajo, y alguien más piense que le corresponde a otra persona y esta, a su vez, se sorprende incluso de ser considerada. No es improbable que su desempeño promedio le haya hecho pensar que lo estaba haciendo particularmente bien, mientras que su experiencia la hizo pensar que era promedio.

Pensar que eres mejor de lo que eres en algo puede hacer que pierdas oportunidades para aprender de otros, que realmente son más hábiles o más conocedores. Además, pensar que eres promedio en algo cuando realmente tienes una gran habilidad puede hacer que pierdas oportunidades de enseñar y difundir conocimientos a otros.
El fenómeno ocurre porque aquellos que carecen de conocimiento y habilidad en algo carecen de la percepción que necesitan para saber que podrían hacerlo mejor. No saber mucho sobre algo hace que pierdan sus propios errores y pierdan la oportunidad de mejorar.
Como sociedad, extrañamos aprender de los mejores, refiriéndonos a los más doctos o estudiados, y digo extrañamos porque ahora con tantos medios de difusión y exposición, con tantos líderes de opinión, influencers y microinfluencers no sabemos quién tiene conocimiento fidedigno, veraz y confiable sobre los temas de nuestro interés y quién no.
En esencia, el efecto Dunning-Kruger se aprovecha de eso: no de la falta de información, sino de la abundancia de desinformación. Sabemos cuando no sabemos nada, pero es la información incorrecta la que nos hace pensar que lo sabemos todo y nos gusta opinar sin reserva.
El efecto Dunning-Kruger puede hacer que escuchemos a las personas seguras antes que a las personas de buena reputación. Esto tiene efectos inconmensurables en nuestra sociedad, ya que aceptamos información y consejos de aquellos que hablarán primero y más alto, antes que aquellos cuyas palabras tendrán el mayor mérito.
El simple hecho de conocer el efecto Dunning-Kruger puede ayudarte a mitigar sus efectos. Recuerda que pensar que estás mal en algo probablemente te coloque en un buen camino porque significa que tienes suficiente conocimiento para reconocer tus propias incompetencias.
Pero recuerda: nuevos niveles, nuevos demonios.
También recuerda que si crees que eres excepcional en algo, es probable que tengas mucho que aprender.
Por último, puedes evitar el efecto Dunning-Kruger si estás abierto a la retroalimentación, lo que, por supuesto, es más fácil decirlo que hacerlo. Las personas de bajo rendimiento no reciben constantemente buenas críticas y son crónicamente desinteresadas en la superación personal. En lugar de ignorar los comentarios y las críticas constructivas, atribuye la crítica a su falta de conocimiento y utilízala con atención para avanzar.
"Cuando discuta con un tonto, primero asegúrese de que la otra persona
no esté haciendo lo mismo".
- Viejo proverbio-
By Federico Schuster
Fuente: https://mundoentrenamiento.com/efecto-dunning-kruger/