Pros y contras de la validación emocional
Las redes sociales pueden ser una excelente manera de mantenerse en contacto con las personas y compartir información, sin embargo, también pueden favorecer a comportamientos excesivos en la búsqueda de seguridad e intentos poco saludables de obtener la aprobación de los demás. En otras palabras, las personas suelen utilizar las opiniones de los demás para sentirse bien consigo mismas, este tema se convierte en un problema cuando es más frecuente y cuando la persona se vuelve más dependiente de ella. Todos quieren sentir que importan, quieren ser escuchados y vistos, y quieren que sus sentimientos sean entendidos y aceptados. La validación ayuda a que una persona se sienta cuidada y apoyada, sin embargo, con demasiada frecuencia una persona puede sentir que sus experiencias internas son juzgadas y negadas. Esto puede conducir a una baja autoestima o sentimientos de vergüenza. Validar a un ser querido y reconocer que lo escuchas no significa que tengas que estar de acuerdo con lo que este transmite; escuchar a una persona y estar de acuerdo con ella son dos cosas diferentes.
No sentirse validado puede tener raíces infantiles, una madre que reparte amor duro de manera instintiva, puede estar invalidando las emociones de su hijo. La madre termina rechazando los sentimientos de su hijo y lo convence de que sus sentimientos son erróneos e inviables, esto puede dañar el mundo emocional de un niño; puede aprender a desconfiar de sí mismo y descartar cómo se siente.
¿Cómo podría una persona regular sus emociones si piensa que todos sus sentimientos están mal? Esta visión negativa puede llevar a una persona a estados depresivos o ansiosos. Sin embargo, validar las propias emociones y sentimientos puede generar un sentido de identidad y autoconcepto. Comprender las emociones propias ayuda a una persona a manejarlas de manera más efectiva.
¿La búsqueda de aprobación está relacionada con la búsqueda de validación?
Estos comportamientos están relacionados, preocuparse continuamente por lo que piensan los demás es similar a buscar la validación de los demás. Esto puede impedirte vivir tu vida, con propósitos y metas, así como valores en los que creas. La necesidad de aprobación y la búsqueda de impresionar a los demás pueden alejarte de quien eres. Es mejor tener un sentido saludable de quién eres, estarás menos inclinado a buscar aprobación y validación en otra parte.
También es muy común que los adultos le digan a alguien de diversas maneras que no deberían estar tan molestos como están, o que están haciendo que las cosas parezcan peor, o que están reaccionando exageradamente, debido a que podemos sentirnos muy incómodos con las respuestas emocionales de los demás, a menudo queremos minimizar la experiencia y disminuir la reacción emocional. Después de todo, ¿cuál podría ser el daño? Solo queremos que esa persona se sienta mejor y tranquila.
El problema con este enfoque es que invalida la experiencia emocional de la persona (adulto, joven o niño) no todos tenemos la misma respuesta emocional ante la misma experiencia, y algo que quizás no te moleste a ti en absoluto puede hacer que a otra persona le haga sentirse herida o no respetada, si respondemos con invalidación, rechazo, apatía, burla, prejuicio o disminución de los sentimientos de alguien, hacemos que la persona se sienta peor, no mejor, cuando invalidamos los sentimientos de una persona, los mensajes implícitos son: sé lo que deberías sentir más de lo que tú sabes, o no apruebo lo que sientes.
La invalidación emocional repetida se considera una forma de abuso emocional, mata la confianza, la creatividad y la individualidad, los sentimientos de cada persona son reales; incluso si no nos gustan o no los entendemos, siguen siendo reales, cuando invalidamos las emociones, es como decirle a alguien que acaba de correr una maratón que no se canse.
La validación es el proceso de aprender, comprender y expresar la aceptación de la experiencia emocional de otra persona, requiere el uso de la empatía, que comienza con realmente escuchar y prestar atención a la vivencia y perspectiva de otra persona, requiere también que suspendamos nuestros juicios y nuestros egos, y aunque no entendamos la perspectiva de alguien, esa empatía nos permitirá reconocer y validar su experiencia y sus sentimiento.
Si es tu deseo comenzar a mostrar validación a otras personas puedes empezar tratando de expresar afirmaciones simples como "eso debe haberte lastimado mucho", "entiendo que estés realmente molesto (enojado, triste, etc.)", "eso debe ser muy difícil" o "lamento que estés pasando por un momento difícil", "en estos tiempos difíciles, estoy aquí para ti si me necesitas". Estas respuestas pueden ayudar a alguien a sentirse escuchado y demostrar que te preocupas por cómo se siente en lugar de intensificar las emociones a través de la invalidación, esto también puede ayudar a disminuir la intensidad de las emociones fuertes e incluso puede tener un impacto positivo a largo plazo en tus relaciones interpersonales.

By Federico Schuster