Psicología y Psiquiatría: ¿Conoces la diferencia entre ellas?

25.03.2021

Debido a que los psicólogos y psiquiatras a menudo trabajan juntos para el bienestar de los pacientes, algunas de las descripciones de sus funciones se suelen superponer y confundir.

Sin embargo, existen varias diferencias cruciales entre un psicólogo y un psiquiatra, siendo la más crítica la naturaleza del tratamiento dentro de las dos profesiones.

Debido a que los psiquiatras son médicos capacitados, pueden recetar medicamentos y pasan gran parte de su tiempo con los pacientes en el manejo de los medicamentos como parte del tratamiento.

Los psicólogos se centran ampliamente en la psicoterapia, el tratamiento del sufrimiento emocional y mental en pacientes con intervención conductual. Los psicólogos también están calificados para realizar test´s y pruebas psicométricas y así dar un valor cuantitativo a algunos elementos conductuales y de personalidad de los pacientes que resultan fundamentales para evaluar el estado mental de una persona y determinar el curso de tratamiento más eficaz.

Las profesiones de psiquiatría y psicología también difieren mucho en términos de preparación y formación. La psiquiatría como carrera universitaria es la especialización de la medicina que se encarga de los trastornos mentales y todo lo que deriva a esos problemas pero también debemos saber que esta carrera tiene varias sub-divisiones, los psiquiatras asisten entonces a la escuela o facultad de medicina y están capacitados en medicina general. Después de finalizar deben realizar su especialidad en psiquiatría. Su experiencia generalmente implica trabajar en la unidad psiquiátrica de un hospital con una variedad de pacientes que van desde niños y adolescentes con trastornos de conducta hasta adultos con casos graves de enfermedades mentales.

Los psicólogos deben estudiar de 4 a 5 años la Licenciatura en Psicología, generalmente los últimos años serán dedicados a una preparación más enfocada a alguna rama dentro de ella, ya en la práctica, para poder ofrecer psicoterapia (dentro de la Psicología Clínica) deberán obtener una especialidad, maestría y/o doctorado. A lo largo de su educación, los psicólogos estudian el desarrollo de la personalidad, la historia de los problemas psicológicos y la ciencia de la investigación psicológica, una preparación rigurosa en la carrera de Psicología les enseñará cómo diagnosticar trastornos mentales y emocionales en diversas circunstancias.

Después de consultar a un médico general en la atención primaria para obtener una derivación, un paciente puede trabajar regularmente con un psicólogo para abordar los patrones de comportamiento. Ese psicólogo puede derivar al paciente a un psiquiatra quien podrá recetar y controlar la medicación, esa derivación puede deberse a la observación de situaciones fisiológicas o biológicas como origen de la o las patologías presentadas por el consultante. El psicólogo y el psiquiatra muchas veces trabajan en conjunto para tratar los síntomas del paciente desde un punto de vista conductual y clínico respectivamente.

Es muy importante recalcar que en México los psicólogos, al no tener la preparación médica, no están facultados a prescribir medicamentos o fármacos.

Los campos de la psicología y la psiquiatría son esenciales en la investigación y el desarrollo de tratamientos para mejorar la salud mental y emocional. Dejando a un lado las diferencias, los psicólogos y psiquiatras comparten un objetivo común: ayudar a las personas a sentirse mejor.

By Federico Schuster