Sobre el feminismo y el psicoanálisis

09.03.2021

El 8 de marzo de cada año, a nivel mundial, se celebra el Día Internacional de la Mujer, en conmemoración a la lucha de las mujeres por la igualdad y el reconocimiento de los derechos, en la que todos los días se lidia contra las desigualdades por género en distintos niveles, aunque México no es un lugar en donde se acostumbre la mutilación de los órganos sexuales femeninos, la desigualdad salarial, la violencia hacia las mujeres y los feminicidios son ejemplos de noticias que cada vez invaden más los periódicos y los espacios de noticias, haciéndonos ver que falta mucho por que luchar.

Desde el momento en que la mujer abrió los ojos para ver las desigualdades entre géneros, la lucha se ha vuelto incansable, y las versiones actuales se han creado con el objetivo de hacer visible un problema del que casi nadie quiere saber. Y a partir de ello, existen distintos tipos de feminismo, y cada mujer tiene el derecho, la obligación y la responsabilidad de defender su propia feminidad como le sea posible hacerlo. Desde desaparecer, de manera simbólica, un día entero, hasta participar en marchas con voces unísonas que demandan justicia, todas son formas válidas y actuales de un reclamo que no ha terminado, porque las desigualdades se siguen respirando en la nuca.

A partir del punto de vista feminista, se ha abierto una polémica a las distintas ciencias, ya que no dejaba de llamar la atención que la mayoría de los premios y reconocimientos eran entregados a hombres. Hoy en día, se sabe de muchas mujeres que fueron opacadas en la historia y que fueron parte importante del desarrollo tecnológico y científico actual. El psicoanálisis no es la excepción, y es que tiene mucha tela de dónde cortar: desde el falocentrismo freudiano, hasta la famosa frase lacaniana "la mujer no existe" junto con otras ideas teóricas; hasta las mujeres que, desde dentro de la trinchera, defienden a la mujer, y su posición fuera de ese "otro" inferior en el que la cultura patriarcal está acostumbrada a colocarla.

En lo personal, creo que el psicoanálisis no puede tomar una ideología feminista, simplemente porque no tiene un concepto de lo que es ser una "mujer". Y lo cierto es que sería el peor error que cualquier psicoanalista pudiera cometer el intentar responder a esa pregunta. Cada mujer tiene su propia forma en la que vive su sexualidad, su primer ciclo menstrual, su primera relación sexual, la primera vez en que se sintió deseada, la primera vez en que notó sus senos crecer. Para cada una de nosotras, la vivencia de esta revolución hormonal significó distintas cosas.

Entre esta historia de la propia sexualidad, se incluyen las otras historias que, hasta hoy, recobran una voz distinta y más fuerte que hace años: aquellas veces en que toda mujer fue denigrada por un hombre que pensaba tener poder sobre ella, por medio de un chiste machista, un abuso, un acoso, el generar miedo; y también todas aquellas veces en que las mismas mujeres han tenido actitudes incluidas en esta cultura, como el limitarse a estudiar algo, el tomar una posición de hogar e incluso tener las mismas actitudes machistas que anteriormente se numeraron.

¿Entonces el psicoanálisis qué? ¿Está aparte del feminismo? No lo creo, por el simple hecho de abrir un espacio en el que una mujer se puede preguntar a sí mismo sobre su propia forma de existir, la subjetividad de su cuerpo, su sexualidad, su forma de habitar el mundo desde ese plano femenino, y a partir de ello, establecer la lucha por la que cada una cree. De la forma en que cada una crea correcto, sin imponer superioridades de ideas ni sociales, en la que cada una pueda enfrentarse a un espejo distinto. En la que cada una encuentre su propia teoría de sí misma. El psicoanálisis no tiene una postura feminista, pero es una herramienta para que cada mujer encuentre el feminismo que más le convenza, y luchar contra esas ideas que la han convencido de quedarse callada. 

Colaboración a cargo de Ariana Cea Médico Cirujano por la Escuela superior de Medicina del IPN con especialidad en Psicoterapia Psicoanalítica por el Colegio Internacional de Educación Superior

https://www.facebook.com/psicoanalistaArianaCea