Tiktok y Síndrome de Tourette ¿Están conectados?

24.11.2021

A lo largo de la pandemia, los médicos comenzaron a ver a más y más adolescentes que experimentaban una aparición repentina de tics verbales y motores. Gritaban las mismas frases una y otra vez, aparentemente de manera aleatoria, y mostraban movimientos espasmódicos o manierismos.

A medida que los médicos de todas las regiones geográficas comenzaron a comunicarse entre sí, se dieron cuenta de que todos veían lo mismo: en todo el mundo.

"Inicialmente, todos pensaron que estaban viendo un fenómeno aislado", dice el Dr. Aldosari "pero resulta que todos estábamos viendo: una edad diferente de inicio y, de manera inquietante, un inicio explosivo. En solo unas pocas horas, tal vez uno o dos días, las chicas que no tienen antecedentes de tics de repente comenzaron a experimentar mucho movimiento corporal y vocalización".

Muchos adolescentes informan haber sido retirados de las clases en la escuela por ser disruptivos, debido a su incapacidad para controlar sus tics. Un estudio encontró que estos tics de aparición repentina eran "en general graves y frecuentes", que se producían unas 29 veces por minuto.

Antes de la pandemia, la aparición repentina de tics inexplicables representaba solo alrededor del 1% del total de casos de tic. Un estudio de agosto de 2021 muestra que ahora representan hasta el 35% de los casos.

A nivel mundial, los médicos estaban viendo que los adolescentes con tics repentinos gritaban exactamente las mismas frases y experimentaban los mismos movimientos incontrolados:

Repetición de palabras o frases aparentemente aleatorias, incluidos ""beans," "woo-hoo" y "flying shark." repetición de malas palabras y otras frases obscenas, movimientos de manos / brazos, incluyendo aplaudir y señalar o golpear partes del cuerpo, otras personas u objetos.

Las similitudes en los tics, especialmente dada la distancia geográfica de los pacientes, les dieron a los médicos la primera pista de que las redes sociales estaban en la raíz del fenómeno. Eso es porque los verdaderos tics del síndrome de Tourette son únicos para cada persona, no tan abrumadoramente similares.

"Cuando notamos que todos estábamos viendo manifestaciones muy parecidas, ahí obtuvimos la primera alarma de que esto no era de Tourette", dice Aldosari. "

Resulta que estos tics son específicos de algunos creadores de contenido en TikTok: personas con síndrome de Tourette cuyos videos se han visto cientos de miles, más bien millones de veces.

Los adolescentes que experimentan tics repentinos no tienen Síndrome de Tourette, dice el Dr. Aldosari, incluso si el comportamiento parece similar. Más bien, los estudios muestran que están experimentando un trastorno del movimiento provocado por el estrés y la ansiedad, presumiblemente agravados por la pandemia y el aumento del consumo de redes sociales por parte de los adolescentes.

"Estos tics son una forma compleja para que el cerebro libere un estrés abrumador", explica el Dr. Aldosari. "Básicamente, sus cerebros expresan un factor de estrés emocional como un trastorno físico".

Los adolescentes que son propensos a la depresión y la ansiedad tienen más probabilidades de desarrollar esta afección y las chicas adolescentes tienen más probabilidades de tener depresión y ansiedad que los chicos adolescentes, lo que puede explicar el aumento de los tics en mujeres adolescentes específicamente.

"Los niños suelen ser los que tienen los tics típicos", dice el Dr. Aldosari, "pero la ansiedad es más dominante en las niñas, y las niñas pueden ser más susceptibles a verse afectadas por personas influyentes, para bien o para mal, tanto antes como durante la pandemia. Creo que todo eso es la razón por la que vemos que esto sucede más en las niñas".

Aunque los tics de estos adolescentes no son indicativos del Síndrome de Tourette, siguen siendo muy reales y muy preocupantes, dice el Dr. Aldosari. Si eres el padre de un adolescente que está experimentando estos tics, sería necesario comprobar o refutar los mismos acudiendo con un profesional de la salud mental.

"Estos adolescentes no tienen la intención de adoptar comportamientos similares a los de un tic, por lo que se angustian cuando sus familias o profesionales médicos simplemente los descartan o incluso dudan de ellos", explica el Dr. Aldosari. "El peor mensaje que pueden recibir es que están 'fingiendo'".

El Dr. Aldosari dice que es probable que los pacientes adolescentes (y sus familias) se sientan tranquilos al saber que ahora se trata de un problema médico conocido y que no hay nada físicamente malo en sus cerebros.

"Ahora podemos decir que esto se ha visto antes y que es la respuesta de su cerebro cuando está bajo estrés extremo y abrumador", dice. "Y la mayoría de estos jóvenes se beneficiarían de la terapia conductual", ya que si bien las personas con Síndrome de Tourette con frecuencia obtienen mejoría con el uso de medicamentos cuando la terapia conductual por sí sola no alcanza, el Dr. Aldosari dice que los adolescentes con tics inducidos por TikTok se beneficiarán más de la terapia.

"Cuando se trata de las redes sociales, esta debería ser una llamada de atención para todos nosotros", dice el Dr. Aldosari.

El consumo digital responsable es clave. Ya sea que su hijo aún no haya comenzado a usar las redes sociales o que ya en la actualidad pase mucho tiempo en ellas, habría que tener una conversación sobre los riesgos de estar en línea demasiado tiempo, no solo por los tics, sino por todo, desde problemas de autoestima hasta problemas de sueño.

"Haga todo lo posible por tener cuidado con la forma en que presentas las redes sociales a sus hijos, los sitios que usan tus hijos y a quién siguen así como la cantidad general de exposición a las redes sociales", dice el Dr. Aldosari. "Los niños que están ansiosos o muy influenciados por otros, pueden necesitar más consejo y moderación como prevención, antes de llegar a este punto".


By Federico Schuster